¿Qué es Zero Trust y por qué es importante?
Imagínate que cada persona que entra a tu casa necesita identificarse, incluso si vive allí. Así funciona Zero Trust en ciberseguridad: nadie tiene acceso a la red o a los sistemas sin verificar su identidad.
Este modelo de seguridad informática, que se basa en la idea de “nunca confiar, siempre verificar”, es fundamental para proteger los datos empresariales de ciberataques. En Enxenio, ayudamos a las empresas a adoptar Zero Trust para garantizar y asegurar los accesos minimizando los riesgos.
Los pilares de Zero Trust
Para que Zero Trust sea efectivo, se deben aplicar estos principios fundamentales:
Acceso seguro y autenticación en dos pasos
No basta con una contraseña. Zero Trust exige que cada usuario verifique su identidad con un método adicional, como un código en su teléfono (autenticación multifactor o MFA). Así, aunque alguien robe una clave, no podrá acceder a los sistemas sin la segunda verificación.
Accesos limitados para cada usuario
Imagina que un empleado solo necesita acceso a cierta información. Zero Trust se asegura de que no pueda entrar a otras áreas innecesarias. Esto se llama principio de menor privilegio, y evita que, en caso de ataque, los hackers puedan acceder a datos sensibles.
División de la red para mayor seguridad
En lugar de tener una única red con acceso total, Zero Trust divide los sistemas en zonas más pequeñas. Esto significa que, si un hacker entra en una parte de la red, no podrá moverse fácilmente a otras áreas críticas.
Supervisión constante y detección de amenazas
Zero Trust no solo protege accesos, sino que monitoriza en tiempo real las actividades dentro de la empresa. Si se detecta algo sospechoso, se toman medidas inmediatas para bloquear cualquier intento de ataque.
Cómo implementar Zero Trust con Enxenio
Adoptar Zero Trust no es solo instalar un programa de seguridad. En Enxenio, diseñamos estrategias personalizadas para cada empresa siguiendo estos pasos:
1. Identificamos los activos más importantes: Determinamos qué datos y sistemas necesitan la máxima protección.
2. Definimos políticas de acceso: Creamos reglas estrictas para restringir accesos innecesarios.
3. Aplicamos autenticación reforzada: Integramos MFA para garantizar accesos seguros.
4. Segmentamos la red: Limitamos el movimiento dentro de la infraestructura para evitar la propagación de amenazas.
5. Supervisamos y analizamos amenazas: Implementamos monitoreo continuo para detectar riesgos en tiempo real.
En Enxenio, creemos que Zero Trust no debe ser un obstáculo. Por eso, diseñamos soluciones a medida para que las empresas adopten este modelo sin afectar su operativa diaria.
Conclusión: refuerza la seguridad de tu empresa con Enxenio
La ciberseguridad no debe ser opcional. Implementar Zero Trust con Enxenio es la mejor decisión para proteger tu negocio y garantizar accesos controlados.
¿Quieres fortalecer la seguridad informática de tu empresa? Enxenio puede ayudarte a implementar Zero Trust de forma sencilla y eficaz.
Si te ha gustado este post no dudes en echarle un vistazo a nuestra última entrada: Los mayores riesgos de ciberseguridad en 2025 y cómo protegerse