En el mundo del desarrollo tecnológico, cada vez más empresas buscan algo más que un equipo que simplemente ejecute tareas. Buscan equipos que piensen, propongan y construyan soluciones con sentido de negocio. Es ahí donde nace el concepto de Product Engine: un modelo de equipo que va más allá de la ejecución técnica para integrarse plenamente en la estrategia de producto.
En Enxenio llevamos años ayudando a organizaciones a escalar su desarrollo digital mediante equipos ágiles orientados a producto, creados a medida para responder a retos concretos. En este artículo te explicamos qué es un Product Engine y cómo lo aplicamos en nuestros proyectos para generar valor real desde la tecnología.
¿Qué es un Product Engine?
Un Product Engine es un equipo tecnológico multidisciplinar, diseñado no solo para ejecutar funcionalidades, sino para comprender, cocrear y optimizar un producto digital. A diferencia de un equipo de desarrollo tradicional, que actúa como un mero ejecutor, el Product Engine se involucra desde las primeras fases del proceso: comprende el problema, propone soluciones, cuestiona decisiones y prioriza en base a impacto.
En Enxenio asumimos ese rol de partners: actuamos como copilotos y co-creadores de tu producto y experiencia digital
Este enfoque permite acortar la distancia entre la idea y el resultado, generando entregables más alineados con los objetivos de negocio y mejorando continuamente el producto.
¿Qué componentes tiene un Product Engine?
Un Product Engine no es solo un equipo de developers. Es una estructura cohesionada en la que cada rol cumple una función clave:
-
Product Owner: Rol enfocado en la ejecución de la estrategia establecida por el product manager, gestionando el backlog y asegurando que el equipo de desarrollo entregue valor.
-
Product Manager: Disciplina que define la estrategia y visión de un producto. Tiene un enfoque estratégico, definiendo la visión a largo plazo del producto, buscando oportunidades de mercado e identificando necesidades del cliente.
-
Equipo de desarrollo: backend, frontend, QA y otros perfiles técnicos que construyen el producto, con autonomía y visión compartida.
-
UX/UI Designer (cuando aplica): asegura que el producto sea usable, accesible y centrado en el usuario.
-
Scrum Master o facilitador ágil: guía al equipo en la mejora continua y en la aplicación de metodologías ágiles.
-
DevOps y Platform Engineers: Encargados de dar vida al producto y atender los problemas de los entornos a lo largo del ciclo de vida del mismo.
En muchos casos, también se incluye al cliente o a miembros clave de su equipo como parte activa del proceso. La colaboración constante es una de las bases de este modelo.
¿Qué diferencia a un Product Engine de un equipo de desarrollo externo?
En un modelo clásico de subcontratación tecnológica, la empresa cliente envía requisitos y el proveedor desarrolla lo solicitado. El resultado suele ser un entregable que cumple, pero que rara vez sorprende o se adapta de forma ágil al cambio.
En cambio, el enfoque Product Engine que aplicamos en Enxenio se basa en construir relaciones a largo plazo, con equipos que se integran en la cultura del cliente y actúan como una extensión de su propio equipo de producto. Esto implica:
-
Comprensión del contexto de negocio
-
Participación en la toma de decisiones
-
Priorización en base a objetivos, no solo a entregables técnicos
-
Feedback constante y mejora continua
-
Responsabilidad compartida del éxito del producto
Este modelo genera mayor confianza, mejores resultados y una cultura más sólida de colaboración.
¿Cómo aplicamos el modelo Product Engine en Enxenio?
En Enxenio no creemos en fórmulas cerradas. Cada cliente tiene sus necesidades, su velocidad y su cultura. Por eso, cuando diseñamos un Product Engine, lo hacemos a medida:
-
Análisis inicial del reto o producto
Entendemos qué se necesita, qué roles son clave y cómo debe escalar el equipo en el tiempo. -
Selección de perfiles técnicos y de producto
Formamos un equipo equilibrado, con visión técnica y de negocio, adaptado al stack tecnológico y al tipo de colaboración. -
Co-creación con el equipo del cliente
Ya sea como equipo autónomo o como parte de un entorno híbrido, buscamos siempre integrarnos en la dinámica de trabajo del cliente. -
Cultura de ownership y resultados
No somos un proveedor más. Asumimos la responsabilidad de que el producto funcione, evolucione y genere impacto.
¿Por qué apostar por un Product Engine?
Los productos digitales actuales requieren agilidad, foco en el usuario y visión de negocio. Apostar por un Product Engine es apostar por un equipo que piensa contigo, no solo que programa por ti.
En Enxenio creemos que la tecnología es el medio, no el fin. Por eso nuestros equipos no solo entregan código: entregan valor. Y lo hacen con compromiso, autonomía y una orientación clara a resultados.
¿Estás pensando en desarrollar o escalar un producto digital?
Hablemos. Enxenio se encargará de ello, de la mano con tu empresa.
Si te ha gustado este post no dudes en echarle un vistazo a nuestra última entrada: https://www.enxenio.es/es/post/desarrollo-software-a-medida-ventajas